Oficial, Ley de Ingresos de Puebla para el 2025

La Ley de Ingresos de Puebla, para este 2025, ya es oficial, asciende a 126 mil 223 millones 49 mil 548 pesos; en impuestos se espera recaudar 7 mil 838 millones 336 mil 915 pesos.
Te invitamos a sumarte a nuestro canal de Telegram ¡Haz clic AQUÍ!
Esta ley fue publicada en el Periódico Oficial del Estado (POE), en la que se especifica que 58 mil 325 millones de pesos corresponden a participaciones e incentivos derivados de la colaboración fiscal, mientras que 11 mil 675 millones corresponden a ingresos locales, además por las aportaciones convenios y fondos federales, el estado obtendrá 56 mil 222 millones de pesos.
“Los ingresos que recauden las Dependencias del Estado en el ejercicio de sus funciones de derecho público o privado, deberán concentrarse invariablemente en la Secretaría de Planeación y Finanzas, en un plazo que no excederá de cinco días hábiles contados a partir del día siguiente a aquél en el que se reciban los citados ingresos”, dice el artículo 3.
Algunos de los impuestos que el Gobierno estatal cobrará son sobre loterías, rifas, sorteos y concursos, sobre la adquisición de vehículos, servicios de hospedaje, realización de juegos con apuestas y sorteos, tenencia y multas.
En esta ley se establecen los costos de los servicios prestados por distintas dependencias, como la Secretaría de Gobernación, a través del Registro del Estado Civil de las Personas.
El acta de registro de tutela y reconocimiento de hijo se cobrarán 280 pesos, mientras que por el registro de nacimiento fuera del juzgado, dentro de su circunscripción territorial, se cobrarán 520 pesos. Además, por el registro de reconocimiento de identidad de género autopercibida se cobrarán 585 pesos.
Por el registro y celebración del matrimonio en el juzgado en día y hora hábil se cobrarán 890 pesos, fuera del juzgado, en día y hora hábil o inhábil serán 4 mil 500 pesos. Además, la solicitud y trámite de divorcio administrativo ante los jueces del Registro del Estado Civil se cobrarán 3 mil 250 pesos.
En esta ley además se establecen las tarifas de los servicios brindados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), por la revalidación y equivalencia de estudios, por año o ciclo escolar. En primaria y secundaria costará 220 pesos, en Educación Media Superior 745 pesos y en Educación Superior mil 680 pesos.