Calpan se prepara para la XVII Feria del Tejocote

El director de Promoción Turística Estatal, Juan Ramón Álvarez Cuspinera, anunció la XVII Feria del Tejocote de Calpan, donde se espera la visita de 3 mil personas y una derrama económica de cerca de un millón de pesos.
Informó que la Feria se llevará a cabo los días 23 y 24 de noviembre, frente al Convento Franciscano, en el Centro Histórico del municipio.
Detalló que el tejocote, es un fruto originario de México y Calpan es el principal productor de Puebla. Su cosecha se realiza en agosto, y su consumo es más frecuente en noviembre y diciembre, durante la temporada de posadas y las fiestas navideñas.
Sigue el canal de MGM Noticias en WhatsApp ¡Haz clic aquí!
Al respecto, el alcalde de Calpan, Vicente Sánchez Méndez, indicó que, desde 2016 están exportando tejocote a Estados Unidos, con un promedio de 160 toneladas por año.
Abundó que anualmente exportan 368 toneladas al extranjero, la mayor parte a Estados Unidos, y en menor medida a Canadá y algunos países de Europa.
“Hay 43 productores de la región, con 70 huertas con 90 hectáreas de tejocote con un total de 25 mil árboles que producen cerca de 874 toneladas por año”.
Te puede interesar: Chignahuapan invita a La Feria del Árbol y la Esfera
Además, destacó que la producción es libre de uso de pesticidas, y no se utilizan conservadores químicos en la región, por lo que “todos los productos son inocuos e ideales para sustituir el consumo de comida chatarra”.
“El tejocote es un fruto importante para la región, no solo en fin de año ya que se elaboran mermeladas y conservas muy solicitadas”.
Por ello, anunció que en la feria los asistentes podrán degustar y adquirir tejocote crudo, conservas, mermeladas, encurtidos, salsas, y este año presentarán nuevos productos como yogurt, flan y gelatinas con tejocote.
Editora: Socorro Juárez
Te recomendamos