Exhorta Profeco a compras inteligentes en El Buen Fin

Ante la temporada de El Buen Fin, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) exhorta a la ciudadanía a comprar lo verdaderamente necesario, comparar ofertas y precios, y en caso de adquirir en línea, hacerlo en portales o aplicaciones reconocidas.
Del lunes viernes 15 al lunes 18 de noviembre se llevará a cabo el Buen Fin, una de las temporadas de compras más esperadas en México, luego de Navidad y Reyes Magos, por lo que también es un momento en el que los consumidores deben estar especialmente atentos para evitar caer compras por compulsión, así como en ofertas fraudulentas y estafas en línea.
En lo referente al control de la compulsión por el consumo, una vez que a algunos de los trabajadores del país se les adelantará el aguinaldo de fin de año para reactivar la economía, el economista y académico Marcos Gutiérrez Barrón, señaló la importancia de “realizar compras inteligentes, que cubran las necesidades de los consumidores y sobre todo, comparar los precios y opciones de los diferentes artículos y servicios; solicitar factura para garantizar la calidad del producto en caso de algún defecto y hacer un uso responsable de la tarjeta de crédito para evitar un endeudamiento mayor”.
Por ello, recomendó a las familias y consumidores “elaborar un presupuesto en donde establezcan sus ingresos, identifiquen cuáles son sus prioridades y el dinero que tienen disponible para comprar en el Buen Fin, ya que el escenario económico sigue siendo complicado y por ello, es importante comprar productos o servicios que realmente la gente necesita y no dejarse llevar por la publicidad o promociones”.
Recomendaciones
Tanto Profeco como el académico Marcos Gutiérrez recomiendan la planificación del presupuesto, es decir, que las personas hagan una lista previa de los artículos que realmente se necesitan antes de salir de compras y tratar de no exceder el presupuesto para evitar deudas innecesarias.
Además, la Profeco sugiere comparar precios, para lo cual recomienda herramientas como “Quién es Quién en los Precios” para verificar si los descuentos son reales.
Además, recomienda herramientas de comparación de precios en Internet, de las que una de las más populares es Google Shopping, que permite comparar precios entre todas las páginas disponibles en el buscador.
Otra más es Kelkoo, aplicación que permite ver la evolución de los precios a lo largo del tiempo y establecer alertas de precios.
Comparar.net es un buscador de precios con una interfaz sencilla y fácil de usar, junto con PriceRunner, SkinFlint, Shopbot, Preciosmundi, Solotodo y PriceSpy.
Al respecto, Profeco señala que una táctica común es que los comercios aumenten los precios de los productos antes del Buen Fin para luego aplicar un “descuento que en realidad no representa una verdadera rebaja”.
Por ello, alerta a desconfiar “de ofertas demasiado buenas para ser verdaderas, ya que probablemente lo sea. Verifica siempre la autenticidad de las promociones y la reputación del vendedor”.
En línea y fraudes
Para las compras en línea, Profeco recomienda consultar el mismo producto en varios sitios web o aplicaciones de compra para comparar precios y asegurarse de obtener la mejor oferta.
También sugiere revisar los términos y condiciones de las promociones, las garantías de los productos para conocer las políticas de cambio y devolución, antes de realizar una compra.
Con el fin de garantizar la seguridad en compras en Línea, la dependencia federal recomienda “comprar en sitios web oficiales y verificar que el URL comience con ‘https://’ y buscar errores ortográficos o gramaticales que puedan indicar un sitio falso”.
Para tener un método de pago seguro, recomienda el uso de tarjetas virtuales con códigos de seguridad dinámicos o servicios como PayPal, y no proporcionar información bancaria directamente en sitios desconocidos, o realizar el pago en tiendas de conveniencia para proteger la información financiera.
Ante el phishing, advierte la Procuraduría que, durante el Buen Fin, es común recibir mensajes falsos por SMS, correo electrónico o redes sociales que intentan engañar para que los consumidores proporcionen sus datos personales o bancarios; por lo que recomienda desconfiar de estos mensajes y no hacer clic en enlaces sospechosos.