Realidad Virtual vs Aumentada vs Inmersiva | Aprendiendo de Tecnología

Por: Ignacio Algredo-Badillo
La realidad aumentada (RA), la realidad virtual (RV) y la realidad inmersiva (RI) son tecnologías que alteran la percepción del usuario sobre el mundo real. Los diferentes avances tecnológicos enfocados a sensores, microprocesadores, hardware y software, han hecho que de los primeros experimentos con visualización en la década de 1960 hasta las aplicaciones de vanguardia actuales basadas en RV, RA y RI hayan recorrido un largo camino y proporcionen nuevas y poderosas funciones. Estas tecnologías continúan evolucionando y transformando sectores como el entretenimiento, la educación, la medicina y el diseño, con un futuro lleno de nuevas aplicaciones y posibilidades.
En 1838, se inventa el estereoscopio, precursor de la visión estereoscópica útil para RV y RI, en 1920 se desarrollan las primeras cámaras estereoscópicas. La RA tiene sus raíces en la década de 1960, pero se desarrolló de manera más visible en el siglo XXI.
En un inicio, la “Sword of Damocles” es uno de los primeros dispositivos en intentar mezclar imágenes computarizadas con el mundo real. En 1990, se buscan formas de ayudar a los trabajadores de la línea de ensamblaje utilizando superposiciones de datos digitales. Mientras que entre 2000 y 2010, las tecnologías de RA comenzaron a integrarse en aplicaciones más accesibles, como las pantallas de visualización en parabrisas de automóviles o las primeras aplicaciones de RA móviles, aunque todavía de manera limitada.
En 2013, el lanzamiento de Google Glass permite un dispositivo que proyecta información en el campo de visión del usuario. La idea de la RI surgió en la década de 1990, pero las limitaciones tecnológicas no permitieron avances significativos hasta el auge de la informática móvil y los avances en sensores y procesamiento gráfico.
Es así que la RI o realidad mixta o realidad extendida empieza a popularizarse cuando en 2016, el juego móvil Pokémon GO populariza esta tecnología a nivel global, mostrando cómo los teléfonos inteligentes podían mezclar el mundo físico con elementos virtuales, creando una experiencia inmersiva y accesible para millones de personas.
Asimismo, en el mismo año, se lanzan las HoloLens que es un dispositivo que permite interactuar con hologramas en el mundo real y su uso se ha extendido a la telemedicina, diseño colaborativo y aplicaciones industriales donde el trabajo remoto y las interacciones con datos en tiempo real se combinan con el entorno físico.
De los desarrollos importantes, se tiene que, en 2020, se ponen en el mercado a los primeros dispositivos de RV standalone: Oculus Quest y que van presentando evoluciones de su tecnología.
¿Cómo distinguir la RV, RA y RI? Por un lado, la RV se distingue porque crea un entorno completamente digital y simulado a diferencia de las otras dos, el usuario se encuentra completamente sumergido en un mundo virtual y no hay interacción directa con el mundo real. Por otro lado, la RA sobrepone información digital sobre el mundo real, combina elementos virtuales y reales en tiempo real y el usuario permanece en el mundo real con elementos virtuales superpuestos.
De manera integral, la RI combina elementos de RA y RV para crear una experiencia inmersiva, donde el usuario se siente completamente sumergido en el entorno digital, así como puede incluir sensores y dispositivos para simular experiencias reales.
En resumen, se puede describir que a) el nivel de inmersión se califica como: bajo para RA, alto para RV y muy alto para RI, b) la interacción con el mundo real se valora como: directa para RA, ninguna para RV y simulada para RI y c) el entorno integra: mundo real más elementos virtuales para RA, completamente virtual para RV y mixto para RI. Para el usuario, la elección entre RA, RV y RI dependerá del objetivo y la experiencia deseada: RA para información y entretenimiento en el mundo real, RV para experiencias completamente simuladas y escapismo, y RI para simulaciones realistas y entrenamiento inmersivo.
Evaluando las ventajas, estas 3 tecnologías ofrecen una amplia gama de beneficios y ventajas en diversas áreas, mejorando la experiencia del usuario, aumentando la eficiencia, fomentando la innovación e incrementando la productividad.
Las áreas de aplicación se enfocan a educación, salud (entrenamiento médico, rehabilitación y tratamiento de fobias), entretenimiento (videojuegos, películas y experiencias inmersivas), arquitectura y construcción (visualización de proyectos y diseño), militar y defensa (entrenamiento y simulación), turismo y viajes (experiencias virtuales y guías turísticas), marketing y publicidad (experiencias inmersivas y campañas interactivas), compras (visualizar productos en 3D, obtener información adicional), diseño (crear prototipos virtuales, diseño de productos), etc.
Las aplicaciones modernas y futuras de estas tecnologías son diversas. En la RV, los avances recientes han impulsado el uso en videojuegos, simulaciones de capacitación profesional, turismo virtual y hasta tratamientos médicos como la terapia de exposición.
En la RA, las aplicaciones en el comercio, la navegación, la atención médica y la educación han crecido significativamente, con herramientas que permiten a los usuarios visualizar productos, navegar en el mundo real con superposiciones virtuales y acceder a información útil en tiempo real. En la RI, se está ayudando a redefinir la forma en que interactuamos con los entornos virtuales y reales, creando nuevas posibilidades para la colaboración remota, la visualización de datos y las experiencias de usuario en general.
En conclusión, estas tecnologías son útiles cuando se necesita una experiencia inmersiva e interactiva, cuando se requiere entrenamiento o simulación en un entorno seguro, cuando se necesita visualizar datos o información compleja, cuando se busca aumentar la eficiencia y productividad, cuando se necesita crear una experiencia memorable y emocional, etc. La elección de alguna tecnología dependerá del objetivo y las necesidades específicas de tu proyecto o negocio.
¿Cuándo elegir una u otra? La elección depende del nivel de inmersión que se necesite y de si se quiere interactuar completamente con un entorno digital o combinar el mundo real con elementos virtuales. Se debe elegir RA si se necesita mejorar la interacción con el mundo real y agregar información visual o elementos digitales sin aislarte completamente. Es ideal para aplicaciones de uso diario, como la capacitación, el consumo minorista o la navegación.
En cambio, RV es útil si se desea una experiencia completamente inmersiva y simular situaciones complejas o peligrosas, o si la inmersión total es clave para el entrenamiento, los juegos o el diseño. Finalmente, RI conviene si se busca interactuar simultáneamente con el mundo físico y virtual, combinando una colaboración remota, diseño y simulaciones avanzadas.
Cualquier duda o necesidad de este tipo de tecnología, no dudes en enviar un mensaje al correo: ialgredobadillo@gmail.com.