Entre protestas, rinde informe titular de TSJ

Entre manifestantes contra la Reforma lopezobradorista, rindió su primer informe de labores la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Belinda Aguilar Díaz.
Te invitamos a sumarte a nuestro canal de Telegram ¡Haz clic AQUÍ!
Informó sobre las acciones que llevó a cabo en el primer año al frente del TSJ, por lo que al inicio del evento, decenas de personas se dieron cita en el inmueble de la 5 oriente, donde exigieron frenar la reforma avalada en la materia.

En tanto, personal de seguridad tuvo que cerrar las puertas del Palacio de Justicia, en el Centro Histórico de la capital, para no dejar pasar a nadie; además, policías estatales arribaron a la zona, quienes cuidaron la salida de autoridades y del gobernador electo, Alejandro Armenta Mier.
Ya en el informe, la magistrada dio a conocer que, en el último año, resaltaron la apertura de tres nuevas salas en el Juzgado de Oralidad Familiar del distrito judicial de Puebla.
También crearon dos nuevos tribunales laborales y un tribunal colegiado de enjuiciamiento penal estatal permanente y especializado en violencia de género en el Sistema Penal Acusatorio. De igual forma, instituyeron una quinta sala en materia civil y una cuarta sala colegiada de lo penal.
Además, dio cuenta de que el TSJ emitió 238 resoluciones y resolvió 107 conflictos competenciales. 4 mil 651 asuntos expedientes fueron despachados, expidió mil 391 documentos certificados y 2 mil 703 oficios. En total, las salas del TSJ emitieron 2 mil 485 sentencias, lo que representa un incremento del 27.8%.

Aguilar Díaz dijo que en el último año, las demandas ingresadas a los órganos jurisdiccionales de primera instancia son 12 mil 579 demandas en materia civil. En materia familiar ingresaron 26 mil 59 demandas y en materia mercantil 7 mil 76 demandas. En total, recibieron 45 mil 713.
En cuanto a las sentencias emitidas de primera instancia, se emitieron 28 mil 679, lo que representa un incremento del 11.5%. Sobre la justicia penal, se dictaron 22 radicaciones y 278 sentencias en el sistema tradicional. En el sistema de oralidad penal, se registraron 4 mil 842 carpetas ingresadas, 27 mil 659 audiencias de desahogo y 189 sentencias dictadas, lo que representa un incremento del 21.4%.
En la Sala de Ejecución de Sentencias y Medidas de Seguridad, ingresaron 605 carpetas, de las cuales se concluyeron 581 y 180 están por cumplir. Otras 224 sentencias fueron conducidas por extinción. Sobre la justicia para adolescentes, ingresaron 137 carpetas, 132 del sistema oral y cinco al sistema tradicional, además, se llevaron a cabo 70 audiencias realizadas. De esos casos, se registraron 36 audiencias en el sistema oral en el sistema de sentencias y medidas de ejecución para adolescentes. Lo que significa un 23% más.
En materia laboral, radicaron 2 mil 736 demandas, de las cuales hubo 381 sentencias y 415 convenios. La magistrada presidenta señaló que existen 103 juzgados municipales y 93 nuevos juzgados de paz.