Historia, homenajes y proyectos en discurso de Sheinbaum



La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hizo un homenaje al exmandatario, Andrés Manuel López Obrador, al que considera uno de los grandes

En su discurso de investidura, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hizo un homenaje al ahora exmandatario, Andrés Manuel López Obrador, al que considera uno de los grandes. El dirigente político y luchador social más importante de la historia moderna.

Sigue el canal de MGM Noticias en WhatsApp ¡Haz clic aquí!

“El presidente más querido, solo comparable con Lázaro Cárdenas, el que inició y termina su mandato con más amor de su pueblo y para millones, aunque a él no le gusta que se lo digan, el mejor presidente de México. El que inició, la revolución pacífica de la Cuarta Transformación”, dijo.

Foto: Bruno Cortés / Maya Comunicación.

Desde la más alta tribuna del país, Sheinbaum Pardo se refirió al hito histórico de que una mujer encabece una nación como México.

“Hoy, 1 de octubre de 2024, inicia la segunda etapa, el segundo piso de la cuarta transformación de la vida pública de México y también hoy, después de 200 años de la república y de 300 años de la colonia, porque previo a ello no tenemos registros claros, es decir, después de al menos 503 años, por primera vez, llegamos las mujeres a conducir los destinos de nuestra hermosa Nación. Y digo llegamos, porque no llego sola, llegamos todas”.

Historia

Tras un repaso por la historia de la Independencia, la Reforma, la Revolución y el México moderno, dijo que a lo largo del siglo XX las y los mexicanos lucharon por la democracia, las libertades, la justicia; recordó a los estudiantes de 1968, de los cientos de hombres y mujeres que hoy no están.

E invitó a una larga reflexión de lo que pasó en el sexenio anterior: “Evaluemos con la cabeza fría, qué pasó durante estos seis años, con datos duros, reconocidos nacional e internacionalmente y con ello, respondamos las siguientes preguntas: ¿Cómo es que 9.5 millones de mexicanas y mexicanos, de acuerdo con el Banco Mundial, salieron de la pobreza en tan solo 6 años? ¿Cómo es que sin subir impuestos se redujeron las desigualdades? ¿Cómo es que somos de los países de la OCDE menos endeudados y con una moneda fuerte?, ¿Cómo es que somos de los países con menos desempleo? ¿Cómo es que hay más bienestar y al mismo tiempo ganaron más los empresarios y los bancos?, ¿Cómo es que estamos en récord de inversión extranjera directa y al mismo tiempo aumentaron los salarios? ¿Cómo es que aumentó el salario mínimo y no subió la inflación? La respuesta es, cambió el modelo de desarrollo del país para bien”.

Foto: Especial.

Aseguró que del fracasado modelo neoliberal y el régimen de corrupción y privilegios, surgió el de la fecunda historia de México, del amor al pueblo y de la honestidad, “lo llamamos: el Humanismo Mexicano. Por eso hablamos de una transformación profunda. Y aceptémoslo, a todas y todos les ha ido mejor”.

Sin dictadura

Indicó que en el gobierno se garantizarán todas las libertades, la de expresión, de prensa, de reunión, de movilización, puesto que la libertad es un principio democrático. Agregó que se respetarán los derechos humanos y nunca usara la fuerza del Estado para reprimir al pueblo.

“Respetaremos y garantizaremos la diversidad religiosa, política, social, cultural y sexual de nuestra sociedad. Cualquiera que diga que habrá autoritarismo, está mintiendo. Nuestra política exterior seguirá los principios constitucionales de autodeterminación de los pueblos, la no intervención y la solución pacífica de controversias”, añadió.

Economía

Garantizó, además, que las inversiones estarán seguras en México, con la aplicación de políticas como mantener la autonomía del Banco de México, una política fiscal responsable, una proporción razonable entre deuda y Producto Interno Bruto, promover la inversión pública y la privada: “Lo digo con toda claridad. Tengan la certeza que las inversiones de accionistas nacionales y extranjeros estarán seguras en nuestro país”.

Tampoco, destacó, habrá aumentos en el precio de las gasolinas, diésel, gas doméstico ni electricidad en términos reales, por lo que adelantó que convocará a empresarios para confirmar el acuerdo que mantiene sin aumentos los precios de la canasta básica.

Con un guiño al norte, dijo que aprovecharán el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá para seguir impulsando la relocalización de las empresas, mientras se promueve el desarrollo regional con bienestar y cuidado al medio ambiente.

“Es claro que entre nosotros no competimos, nos complementamos y, además, generamos las condiciones para una mayor consolidación de la economía de todo el continente en una visión de presente y futuro de la economía mundial”.

Reforma Judicial

En el Pleno y ante la presencia de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña Hernández, Sheinbaum abordó la reforma al Poder Judicial y aseguró que se fortalecerá su autonomía.

Te invitamos a sumarte a nuestro canal de Telegram ¡Haz clic AQUÍ!

“La elección de jueces, magistrados y ministros significa mayor autonomía del Poder Judicial. Si la presidenta hubiera elegido a los ministros, hubiéramos hecho una reforma al estilo Zedillo y nosotros somos demócratas. Queremos que se termine la corrupción en el Poder Judicial. Es un proceso en donde habrá una convocatoria única, un comité de selección de candidatas y candidatos para garantizar que cumplan los requisitos y quien decidirá será la gente, será el pueblo. ¿Cómo va a ser autoritaria una decisión que en esencia es democrática y permite que el pueblo decida? Aprovecho para decirle a las y los trabajadores del poder judicial que sus derechos y salarios están totalmente salvaguardados”, agregó.

Programas sociales

Sheinbaum Pardo afirmó que se mantendrán vigentes todos los programas del Bienestar y su incremento anual estará por encima de la inflación, además anunció tres nuevos: Todas las mujeres de 60 a 64 años tendrán un apoyo bimestral. Todos los niños y niñas que van a escuela pública de preescolar, primaria y secundaria tendrán una beca, iniciaremos el próximo año con secundaria. Y para las y los adultos mayores, llevarán la prevención y atención de la salud a su casa.

Foto: Especial.

Informó que se construirán al menos un millón de viviendas, especialmente para jóvenes, en esquemas en donde primero puedan rentar y después adquirir la vivienda si lo desean. Además, habrá créditos a bajo costo para mejoramiento de vivienda y un programa masivo de escrituración.

Infraestructura

Sobre la infraestructura, adelantó la ampliación del Tren Maya a Puerto Progreso, se terminará la línea K del Tren interoceánico. Se construirá el doble de kilómetros que construyó su sucesor, y la recuperación del tren de pasajeros a Veracruz.

“Seguiremos con caminos artesanales para conectar comunidades y con la construcción de puertos, aeropuertos y carreteras, que generen desarrollo con  bienestar y, al mismo tiempo, fortalezcan la infraestructura y conectividad de nuestro país y potencien la inversión”.

Renovables

En unos días presentará el Plan Nacional de Energía, que incluye nuevas inversiones en transmisión, generación y un programa ambicioso de transición energética a fuentes renovables. La inversión privada para cubrir el 46% de la generación se hará con reglas claras, en el marco de la ley y garantizando la estabilidad del sistema eléctrico.

El objetivo fundamental de la producción de petróleo con Pemex seguirá siendo el consumo nacional y éste se limitará a una producción máxima de 1.8 millones de barriles diarios.

Suficiencia alimentaria

En otro tema, Sheinbaum Pardo que se avanzará en la soberanía y autosuficiencia alimentaria: dar de comer a quien nos da de comer.

“No permitiremos la siembra de maíz transgénico, seremos autosuficientes no solo en maíz blanco sino en frijol y otros cultivos y Diconsa se transforma en alimentación para el bienestar con el objetivo de promover precios y comercio justo para diversos productos agropecuarios y seguir atendiendo a 22 millones de familias”.

Por ello, anunció la construcción, en Tula, Hidalgo, el proyecto de economía circular más ambicioso del mundo. Esto quiere decir que haremos un complejo ambiental para aprovechar los residuos, tratamiento de agua, generación de energía y productos reciclados, lo cual nos permitirá reducir la contaminación y generar empleos.

Foto: Bruno Cortés / Maya Comunicación.

Arrancará el ordenamiento de las concesiones y la transmisión de derechos de agua. Para ello, este mes firmaremos un Acuerdo Nacional por la Seguridad y Sustentabilidad Hídrica con todos los actores y haremos las reformas jurídicas para garantizarla el agua como un recurso de la Nación.

Seguridad

Buscará la disminución de los delitos de alto impacto, por lo que aseguró que no regresará la irresponsable Guerra contra el Narco, que tanto daño le sigue haciendo a México.

“Nuestra convicción es que la seguridad y la paz son fruto de la justicia y nuestra estrategia consiste en cuatro ejes: atención a las causas, siempre, dando la posibilidad de que los jóvenes y mexicanos tengan acceso a todos los derechos; inteligencia e investigación; fortalecimiento de la Guardia Nacional, quien crea que la Guardia Nacional, estando en la Secretaría de la Defensa es militarización, está totalmente equivocado; nos coordinaremos con municipios, estados, con el ministerio público, con la FGR, que en su autonomía no significa que deje la coordinación, eso nos va a permitir avanzar todavía más; atención a las causas y cero impunidad con los cuatro ejes de seguridad con justicia”.

Además, dio a conocer que mañana miércoles por la tarde estará en Acapulco para dar continuidad a la atención inmediata del Gobierno de México, “y apoyaremos, como siempre lo hemos hecho como gobiernos humanistas, a todas y todos los damnificados de Guerrero y de otros estados”.

Mensaje feminista

Fue tajante: es tiempo de Transformación y es tiempo de mujeres.

“Durante mucho tiempo, las mujeres fuimos anuladas. A muchas de nosotras nos contaron desde niñas una versión de la historia que nos quería hacer creer que el curso de la humanidad era protagonizado únicamente por hombres, poco a poco esa visión se ha ido revirtiendo. Hoy sabemos que las mujeres participaron en las grandes hazañas de la historia de México desde diferentes trincheras y también sabemos, que las mujeres podemos ser presidentas y con ello hago una respetuosa invitación a que nombremos presidentA con “A” al final, al igual que abogada, científica, soldada, bombera, doctora, maestra, ingeniera, con “A”, porque como nos han enseñado, solo lo que se nombra, existe”.

“Tengo la certeza de que consolidaremos juntas y juntos un México cada día más próspero, libre, democrático, soberano y justo. No les voy a defraudar”, concluyó.

Editor: Fabián Sánchez

Copyright © 2025 MGM Noticias.  Todos los derechos reservados.