Unir esfuerzos para sanar a la sociedad | Poder de Mujer



Lamentable pero cierto. El bullying y las adicciones se han convertido en dos de los problemas más graves que afectan a nuestros niños y jóvenes. Estos fenómenos no solo minan el bienestar de quienes los padecen, también debilitan el tejido social, generan un ambiente de violencia y desesperanza.

Ante esta alarmante situación, el esfuerzo del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina y del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Jorge Estefan Chidiac, para combatirlo a través de la conformación de comités que actúen de manera responsable y directa, es un paso fundamental hacia la construcción de un futuro más seguro y saludable.

Sin embargo, para encontrar una solución real y duradera, es imprescindible la participación coordinada de la familia, sociedad y autoridades.

La lucha contra el bullying y las adicciones no puede ser una responsabilidad exclusiva del gobierno. Si bien las políticas públicas y los programas educativos son esenciales para abordarlo, no lograrán su objetivo sin el apoyo de todos los sectores de la sociedad. Especialmente de los padres de familia.

Es necesario y urgente que las familias, escuelas y comunidad trabajen de la mano con las autoridades para crear entornos seguros, donde los niños y jóvenes se sientan protegidos, comprendidos y apoyados. Pero también donde existan reglas y sanciones.

El hogar es el primer espacio donde se forman los valores y conductas de los individuos. En muchos casos, las agresiones, la inclinación hacia las adicciones tienen su origen en ambientes familiares disfuncionales o en la falta de una adecuada orientación emocional.

Reconocer que la delincuencia y las agresiones empiezan en casa es primordial para entender que la solución debe involucrar un cambio profundo en la manera en que educamos y cuidamos a nuestros hijos.

Es urgente que las familias asuman su papel como el primer escudo protector y formador de sus hijos, fomentando el diálogo, respeto personal, así como a las leyes que nos rigen y el apoyo mutuo.

La sociedad en su conjunto debe asumir su responsabilidad en la prevención y erradicación del bullying y las adicciones.

Las escuelas, como espacios fundamentales de socialización, deben implementar programas de prevención y detección temprana, así como promover una cultura de paz y respeto entre los estudiantes, sí, pero la comunidad, la familia, también tiene que estar alerta y dispuesta a intervenir cuando se identifiquen situaciones de riesgo, trabajando en conjunto con las autoridades para brindar el apoyo necesario a quienes lo requieran.

El esfuerzo conjunto entre sociedad y gobierno es esencial para sanar a nuestra sociedad. La coordinación efectiva y el compromiso de todos los actores involucrados permitirán no solo enfrentar los problemas de bullying y adicciones, sino también abordar las causas que los generan. La sanación de nuestra sociedad empieza por la sanación de nuestras familias y comunidades.

Me encuentran en X como @jesibalta

Editor: Fabián Sánchez

Copyright © 2025 MGM Noticias.  Todos los derechos reservados.