A 85 años del exilio español: los herederos



Foto: Arturo Cravioto
Entre junio y julio, desde 1939 hasta 1941, duró el exilio español a México, debido a dos hechos: la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial

Entre los meses de junio y julio, desde 1939 hasta 1941, duró el exilio español a México, debido a que dos hechos marcaron a la nación ibérica: la Guerra Civil Española y paralelo, la Segunda Guerra Mundial.

La Guerra Civil sigue siendo una herida abierta que ha trascendido generaciones.

Foto: Internet.

Historiadores aseguran que las potencias del Eje: Alemania e Italia, y los Aliados: Estados Unidos, Reino Unido, así como la Unión Soviética, ocuparon a España como campo de pruebas de las armas que utilizaron años más tarde en el conflicto ibérico.

Luego de que Francisco Franco ganara, tras haber emitido su último parte, y con el reconocimiento global, Adolf Hitler buscó que el generalísimo se uniera a su lado, pero decidió ocupar el papel de “no beligerante”, pues la Guerra Civil dejó hundida a España en una crisis económica, social, humana.

México, desde que comenzó el conflicto, apoyó la causa Republicana, por eso, en la Presidencia de Lázaro Cárdenas se abrieron las puertas del país para recibir a quienes buscaban el exilio.

Han pasado 85 años

La doctora Clemencia Corte Velasco, profesora del Departamento de Letras, Humanidades e Historia del Arte de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), explica cómo comenzó la migración en su texto: “El problema de la identidad en los textos literarios del exilio español”.

“Llegaron al puerto de Veracruz tres barcos que transportaban refugiados españoles: el Sinaia, el Ipanema y el Mexique. Este éxodo se prolongaría hasta 1941 y fue la parte final que había iniciado, en 1937, con la acogida de un grupo de niños que más tarde se conocería como ‘los niños de Morelia’ y con los intelectuales invitados por La Casa de España en México (actual Colegio de México), en 1938”.

Los herederos

La Guerra Civil marcó el destino de muchos españoles. En 1939, con el comienzo de la dictadura de Francisco Franco, hubo familias que comenzaron a buscar una nueva tierra para poder reiniciar su vida.

Carlos Montiel Solana, político, líder empresarial y heredero del éxodo español, viene de una de ellas.

Su familia fue una de las afectadas por la crisis económica que se vivió con el franquismo y que se agudizó con la Segunda Guerra Mundial.

Por ello es que su abuelo, con 4 de sus 7 hijos, entre ellos su padre, se vio obligado a abordar un barco para cruzar el Atlántico en busca de América.

Foto: Arturo Cravioto.

Antes, un hermano de su abuelo había migrado de España a Ciudad de México, donde pudo rehacer su vida.

“Por ello, el abuelo llegó a la capital del país, para luego de varios años, instalarse en Puebla y dedicarse a actividades comerciales y empresariales”, relató Montiel Solana a MGM Noticias.

Explicó que su padre, a pesar de extrañar al lugar que lo vio nacer, no pudo juntar dinero suficiente para regresar, sino hasta 40 años después, en la década de los 70 del siglo pasado.

Fue entonces que pudo pagarse un pasaje de avión para ver nuevamente la tierra que lo vio nacer y retomar el contacto con los viejos familiares, sin embargo, regresó a pasar sus últimos días a Puebla.

Un viaje que el actual regidor de Puebla y empresario califica como toda una “epopeya civil”.

Aportaciones culturales

Según la Wikipedia, Puebla es el segundo asentamiento importante de comunidades españolas en México, donde hay varias instituciones fundadas por los inmigrantes.

Enumera al Parque España, el Círculo Español de Puebla, el hospital de Beneficencia Española y la Romería de la comunidad gallega en el Exconvento de San Francisco, para venerar a Sebastián de Aparicio, un beato de origen gallego cuyos restos se encuentran en la Ciudad de Puebla.

Romería de la comunidad gallega en el Exconvento de San Francisco. Foto: Wikipedia.

Al respecto, Montiel Solana destacó la aportación de las personas españolas exiliadas en México como positiva y con muchos legados en distintos campos, como las artes, la educación, la cultura y la salud.

Uno de los barcos que trajo a exiliados a México. Foto. Internet.

Además, hubo aportaciones de la comunidad española a las áreas de la economía, donde se ha desempeñado, al señalar el impulso que está comunidad dio a los negocios con la creación de nuevas empresas y modelos de negocio que generaron utilidades, ingresos y desarrollo para el país y el estado.

Para Carlos Montiel Solana, expresidente del Consejo Coordinador Empresarial y actual regidor del Gobierno de la ciudad, Puebla es el sitio natural para la comunidad española en México.

No sólo fue cultura y economía

“Debido a su extensa duración, el exilio republicano en México construyó comunidades. La pequeña sociedad se cohesionaba a través de figuras, sitios de pertenencia y representaciones públicas que sostenían la identidad y la memoria. Las celebraciones, en particular la del 14 de abril, edifican una memoria de la Guerra Civil, participan en la conformación de una identidad exiliada y colaboran en la construcción historiográfica de la resistencia en el exilio y del antifranquismo fuera de España”.

Foto: internet.

Esto escribe Iliana Olmedo Muñoz, académica de la Universidad Autónoma de Guerrero en el texto: “Representaciones de memoria y exilio: la celebración del 14 de abril en México”.

“Para mantener la certeza de la razón del destierro, los refugiados se propusieron la tarea de fabricar una memoria común que los particulari­zara y les diera cohesión como grupo. Escuelas, publicaciones, tertulias, trabajos y proyectos conjuntos contribuyeron a establecer la prolongación del pasado que alimentaba la promesa del regreso próximo; por ejemplo, para arraigar el parentesco, sus integrantes asistían con asiduidad a los cafés”, añade.

Indica que la identidad exiliada se define por la fragmentación de un ser incompleto que escudriña constantemente el pasado para reintegrar su imagen en el presente. Para conservar la memoria, se apoyaba en figuras emblemáticas que encarnaban el compromiso y la resistencia, como el poeta Antonio Machado, símbolo del destierro; Federico García Lorca, imagen de la brutalidad fascista, y el presidente Manuel Azaña, la integridad democrática.

Y a todo esto, ¿por qué celebraban en México el 14 de abril? Es una fecha simbólica para el republicanismo, pues es el día que se conmemora la proclamación de la Segunda República en España.

Segunda de tres partes

Editor: Fabián Sánchez

Copyright © 2024 MGM Noticias.  Todos los derechos reservados.